Las TIC's en la formación docente


Marco conceptual y contexto mundial

Para que las Tecnologías de Información y Comunicación sean utilizadas de manera integral, primeramente, es indispensable que los responsables de éstas sean expertos y desarrollen con facilidad la exposición de las mismas para que los alumnos asimilen con rapidez los conocimientos y a la vez los repliquen tanto en su vida personal como en el ámbito profesional; desde luego para que esto acontezca es necesario que en esos espacios hayan equipos de cómputo actualizados y con acceso a Internet y con ello hacer posible la enseñanza-aprendizaje.

También debe considerarse las inversiones de los sectores públicos y privado, quienes son los artífices para que de manera permanente se incentiven a los encargados de las áreas, siempre y cuando los educadores participen de forma activa en la capacitación de la misma.

El Modelo de Aprendizaje de Transferencia de Información donde el docente es el transmisor y el alumno es el receptor que acumula los datos me parece que es un método disfuncional ya que el educando se limita a escuchar sin ser analítico y por consiguiente sus conocimientos se reducen a lo que el profesor emite, y del mismo modo la participación del receptor es nula.

Un aspecto positivo es que los alumnos aprenden mejor en colaboración con sus pares, profesores y padres, cuando se encuentran involucrados de forma activa en tareas interesantes. Las TICs brindan oportunidades a docentes y alumnos de colaborar con otros individuos en cualquier parte del país o del mundo. También ofrecen nuevas herramientas para apoyar este aprendizaje colaborativo tanto dentro del salón como estar conectados a la Red.

Para finalizar este capítulo hablaremos lo concerniente a las formas de aprendizaje que consideramos pueden ser de gran ayuda en el marco de la educación ya que comprendemos que en general los alumnos asimilan los conocimientos en razón a la naturaleza misma, provocando que se elaboren diversos procedimientos que apoyen en la formación de las personas.



Fundamentos y marco conceptual para las TIC’s y la formación docente

Para ser competente en las diversas áreas de la educación resulta importante que el educador tenga conocimiento pleno de la pedagogía, porque al saber transmitir su actuar se vuelve eficiente y beneficia preponderantemente al alumno; también encontramos que la colaboración y trabajo en red que desarrollan los maestros por medio de las TICs tanto en el aula como a distancia generan conocimientos científicos para que el aprendizaje sea ilimitado y fortalezca la actitud y aptitud del educando; en lo referente a los aspectos sociales y sanitarios nos lleva a comprender la relevancia que tiene el hecho que todos los alumnos tengan igualdad de acceder a la tecnología vigente y así cumplir con el objetivo propuesto por el educador; para concluir y enfatizar la parte técnicos, debemos asimilar que el docente es el responsable directo de capacitarse permanentemente conforme a los avances que la tecnología le exija, para que de esa forma sea eficaz en la enseñanza-aprendizaje. 

Así también cuando nos percatamos de la participación del alumno al aprender del maestro, éste debe sentirse motivado para permitir que el educando emita conocimientos o experiencias que fortalecerá lo adquirido en clase y de esa manera exista una reciprocidad entre ambos.



Planificación y desarrollo del plan de estudios 



La Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE), ha desarrollado un conjunto de estándares que sirven como guía y medida comparativa para los distintos programas educativos; éstos son seis y dentro de ellos se incluyen los conocimientos que los docentes deben tener para poder integrar a las TICs en su enseñanza, ya sea en la realización de actividades, en la evaluación constante, etc., y ser capaces de transmitir a sus alumnos una educación de calidad. 




En muchas partes del mundo se han implementado estas estrategias, de diversas formas, para que los educadores tengan la preparación adecuada para la utilización de las TICs en sus áreas disciplinares para enriquecer la dinámica en el salón de clase y al mismo tiempo motivar al estudiante a ser partícipe en esta nuevas actividades para desarrollar habilidades básicas en su bagaje de instrucción. 



Así también dependiendo de la escolaridad, contexto cultural y situación de los educandos se establecerán los planes de estudio que se llevarán a cabo para que el alumno llegue a obtener los saberes necesarios y poco a poco seguir avanzando en este ámbito tecnológico que cada vez se torna más complejo conforme aprendes de él. 

Hay que mencionar además acerca de la existencia de lecciones impartidas a través de la web donde los alumnos se centran en el uso de la información que se obtiene en el internet, más que en su búsqueda, para aprovechar su tiempo y analizar los datos deseados para una rápida indagación de los temas que se requiere tener noción, el nombre de este espacio es WebGuests; otras actividades de aprendizajes son las Cyberguides donde los estudiantes deben efectuar tareas mientras exploran obras literarias específicas. 

Para finalizar, otra manera de motivar al educando para involucrarse en el empleo de las TICs es por conducto de presentaciones multimedia ya que éste puede y debe aplicar su imaginación en la creación de sitios web, diapositivas, edición de videos, etc., para llamar la atención de los espectadores, en este caso sus demás compañeros y maestro, para hacer interesante la exposición en clase. 


Consideramos que para establecer los planes de estudios que van relacionados con la implementación de las TICs, deberá investigarse a fondo los lugares o sitios donde éstas se establecerán, en razón a las necesidades apremiantes de quienes van a recibir los conocimientos que aplicarán en el desempeño de sus actividades; sabemos a ciencia cierta que no sencillo lograr estos objetivos que permiten el avance cultural de las diferentes regiones, por ello cada paso que se dé debe estar bien planeado y evitar gastos innecesarios, porque el país necesita administrarse en todos sus ámbitos.



Componentes esenciales para el uso de las TICs como herramientas de apoyo para el desarrollo docente

Cuando una universidad, estado, país, etc., adopta un conjunto de estándares para determinar cómo integrar la tecnología a sus programas, es esencial que se tomen en cuenta sus condiciones, cultura y contexto.
Al planificarlo los docentes deben desarrollar no sólo los cuatro componentes principales si no también los elementos que apoyan la implementación a largo plazo como: visión y liderazgo, contexto y cultura.

La visión compartida es definida como la presencia de liderazgo proactivo y de apoyo administrativo, una visión compartida implica un compromiso con la tecnología que involucre a todo el sistema. Esta visión también nos dice que para facilitar la integración de la tecnología se tienen que realizar cambios en los reglamentos y también se debe examinar dicha situación y buscar otras soluciones.

Parece que el acceder a nuevas tecnologías es algo fácil pero sin embargo debe coincidir con todos los entornos que se relacionen con la formación, para que éste sea posible es necesario establecer formas de colaboración. Además, dicha tecnología debe estar adecuada respecto a las asignaturas que se emplean, también se dice que los futuros docentes y alumnos deben tener acceso inmediato a la tecnología.

Para que esta tecnología se aplique correctamente los docentes deben tener educadores que estén capacitados. Se necesitan brindar oportunidades para que el docente esté en desarrollo constante, ya que la tecnología evoluciona rápidamente.

Para que la tecnología esté en función se necesita de asistencia técnica, cuando la tecnología no funciona adecuadamente se pierde el aprendizaje y con dicha asistencia el docente se sienta seguro al utilizar la tecnología, este apoyo es esencial para que la implementación de las TICs sea eficiente.

Claramente está que los docentes deben conocer el contenido, la metodología y todos los estándares involucrados con su disciplina. La tecnología tiene muchas ventajas ya que permite acceder a recursos del mundo, tiene diversas herramientas para sintetizar información, y también permite la transmisión de información mediante distintos medios. La tecnología debe utilizarse en todas las materias, y en todos los contextos.

La enseñanza en todos los métodos debe estar centrada en el alumno, la tecnología no debe utilizarse sólo como una herramienta de demostración sino que también el propio alumno debe de construir su enseñanza, es decir los estudiantes se convierten en la fuente de los problemas que se investigan.

Además de evaluar los resultados de los alumnos, la institución también debe evaluar constantemente a los docentes, y con esta información permitir formar estrategias para el aprendizaje, identificar problemas, obtener información para modificar políticas y estrategias. 





TIC & Educación


A partir del momento en que aparecen las TIC's nos brindan la oportunidad de que se abran las vías de comunicación, beneficiando a todos y cada uno de los que las utilizan, obteniendo datos o información de toda índole y desde luego provocando una mejor instrucción individual que dará opción a que desarrolles tu potencial en este ámbito.
En la actualidad, la docencia tiene oportunidad de avanzar con herramientas de calidad y transmitir los conocimientos de manera práctica de tal forma que los alumnos tengan una comprensión más detallada y su aprendizaje sea eficiente ya que la tecnología favorece, en parte, a la pedagogía y la didáctica.
También, los gobiernos están obligados a proporcionar instrumentos de esta naturaleza para que coadyuven en la calidad educativa en nuestro país.
Por otra parte es de destacarse la importancia de la capacitación permanente en estas tecnologías para que el docente adquiera habilidades y facilite el saber al educando, quien agradecerá el hecho de que la teoría expuesta podrá llevarla al campo de acción y logrará satisfacer el cúmulo de conocimientos que a diario requiere. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios